
CLASIFICACIÓN DE LOS LMS

La clasificación de los LMS (Learning Management Systems o Sistemas de Gestión de Aprendizaje) puede organizarse en varias categorías según el tipo de software, su acceso, el nivel de personalización y los costos asociados. Cómo lo ya revisado están:
LMS Comerciales SaaS: Plataformas de pago en la nube, sin acceso al código, con soporte técnico incluido.
LMS Comerciales Locales: Soluciones instaladas en servidores internos, con soporte, ideales para quienes desean más control sobre los datos.
LMS de Código Abierto: Sistemas gratuitos y modificables por el usuario, que requieren conocimientos técnicos para personalización.
LMS de Pago: Plataformas comerciales con funciones avanzadas y soporte, recomendadas para grandes instituciones.
LMS Académicos: Herramientas orientadas a la educación formal, que facilitan la interacción y seguimiento entre estudiantes y docentes.
LMS Gratuitos: Opciones básicas sin soporte oficial, adecuadas para proyectos pequeños y personas que inician en e-learning.
LMS Independientes e Integrados: Los independientes funcionan solos, mientras que los integrados se conectan con otros sistemas para ampliar funcionalidades.
La elección de un LMS depende de factores como el presupuesto, el nivel de personalización deseado, el soporte requerido y el propósito del sistema, ya sea académico, empresarial o para proyectos personales.